REGLAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD PERSONAL

REGLAS GENERALES PARA LA SEGURIDAD PERSONAL

  • Presta atención a todo lo que te rodea.
  • Cambiar rutas y hábitos.
  • No llames la atención innecesariamente.
  • En caso de un problema, mantenga la calma y coopere.
  • Familiarícese con las leyes y costumbres del país y obedézcalas.
  • Siga las reglas específicas de su asignación en la Iglesia.

Seguridad Externa

  • Instale un buen sistema de iluminación, ya que es el mejor sistema de seguridad. En particular, es muy importante iluminar las entradas de los edificios y los aparcamientos de su hogar y oficina.
  • Asegúrese de que todas las cerraduras funcionen y se utilicen.
  • Bloquee las puertas que no requieran acceso público.
  • Cierra las puertas de tu casa incluso si estás dentro.
  • No permita que extraños o personas no deseadas entren en su hogar.
  • Compare los dispositivos físicos de seguridad (rejas, luces, cerraduras de seguridad y alarmas) de su hogar y los edificios gubernamentales de igual valor y función en su área.

Dinero

  • Mantener cajas fuertes y cajas fuertes en lugares no visibles al público.
  • Cierra con llave los cofres y las cajas fuertes cuando no estén en uso.
  • Limite el dinero que guarda en cajas fuertes y bóvedas tanto como sea posible.
  • Verifique los procedimientos para almacenar y transportar grandes sumas de efectivo hacia y desde el banco.
  • Si es posible, pague los salarios y asignaciones con cheque o transferencia bancaria, no en efectivo.
  • Mantenga el mínimo necesario de efectivo en casa o en la oficina.

 

Serviboy Ltda  nos hemos consolidado como líderes en seguridad privada en Boyacá.

 Ofrecemos servicios profesionales de escolta, vigilancia privada, cámaras de seguridad, monitoreo y CCTV en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca.

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 4944 – Cel. 300 3186794 Tunja

Tel:  (031) 6756942 / 31  – Cel. 317 6550339 Bogotá

INTERNET O COMERCIO ESPECIALIZADO: ¿DÓNDE DEBO COMPRAR MI ALARMA PARA EL HOGAR?

INTERNET O COMERCIO ESPECIALIZADO: ¿DÓNDE DEBO COMPRAR MI ALARMA PARA EL HOGAR?

Dónde comprar tu alarma para el hogar: Internet o comercio especializado Las tiendas especializadas en equipos de seguridad y protección para el hogar ofrecen la posibilidad de adquirir una alarma para el hogar. Sin embargo, las marcas han creado algunos sitios comerciales para vender sus productos en línea.

Además de los sitios web de las marcas, las tiendas en línea ofrecen alarmas. Comprar la alarma de tu hogar en Internet ofrece la ventaja de ahorrar tiempo y esfuerzo. Puedes pedir tu alarma de acuerdo a tus necesidades desde casa y recibirla en tu domicilio.

Internet también ofrece el beneficio de una visión más amplia de los tipos de alarmas para el hogar. El usuario puede navegar por varias ofertas y visitar fácilmente cientos de tiendas antes de hacer su elección.

Además de la variedad de ofertas de kits de alarma, Internet permite consultar comparativas, resultados de pruebas y opiniones de los usuarios para elegir la mejor alarma para el hogar. Las tiendas en línea están disponibles 24/7. Comprar en Internet no tiene limitaciones de tiempo. Puedes controlar la alarma de tu hogar en cualquier momento y cualquier día.

Serviboy Ltda  nos hemos consolidado como líderes en seguridad privada en Boyacá.

 Ofrecemos servicios profesionales de escolta, vigilancia privada, cámaras de seguridad, monitoreo y CCTV en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca.

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 4944 – Cel. 300 3186794 Tunja

Tel:  (031) 6756942 / 31  – Cel. 317 6550339 Bogotá

ELEGIR UNA ALARMA PARA EL HOGAR

Objeto que ahorra espacio: una alarma para el hogar que no ocupe espacio en la casa es la mejor según las opiniones de los clientes. La comparativa clasifica los tipos de alarma por tamaño y te permite elegir el dispositivo adecuado según su tamaño y peso.

Proteja su propiedad y su familia con alarmas para el hogar. Un artículo de compañía para el hogar: La alarma para el hogar es un elemento de la vida familiar. Su presencia tranquiliza a los habitantes de la casa, día y noche. Los usuarios opinan que la mejor forma de pasar unas buenas vacaciones fuera de casa es contar con el mejor suministro de alarmas para el hogar.

Una herramienta de enlace con el vecindario: La alerta sonora de la alarma indica al vecindario un riesgo de intrusión en una propiedad cercana.

Gestiona fácilmente las alarmas de tu casa gracias a las modernas tecnologías a la vanguardia de la tecnología: La mejor protección que proporciona una alarma de casa es la que se realiza a través de modernos medios tecnológicos.

Las revisiones favorables de los consumidores se relacionan con los sistemas de seguridad a través de los cuales la alarma se puede conectar a una red privada, protocolo de Internet o central. Las comparaciones detalladas de alarmas revelan los sistemas equipados con cámaras de vigilancia remota.

Objeto fácil de instalar: Las comparaciones de alarmas destacan la facilidad de instalación de los sistemas. Según la opinión de los usuarios, la alarma doméstica inalámbrica es más conveniente. No requiere cables y se puede arreglar sin la intervención de un técnico.

Herramienta multifuncional: según las opiniones de los consumidores, la mejor opción de alarma es aquella que puede detectar simultáneamente un incendio o el inicio de un incendio, una intrusión, una fuga de gas doméstico o un vapor nocivo (por ejemplo, carbón o gas soporífero utilizado por los ladrones).

La comparación de alarmas le permite elegir la mejor versión de alarma multifuncional.

 

Serviboy Ltda  nos hemos consolidado como líderes en seguridad privada en Boyacá.

 Ofrecemos servicios profesionales de escolta, vigilancia privada, cámaras de seguridad, monitoreo y CCTV en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca.

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 4944 – Cel. 300 3186794 Tunja

Tel:  (031) 6756942 / 31  – Cel. 317 6550339 Bogotá

¿CUÁLES SON LAS MAYORES VENTAJAS DE UNA ALARMA PARA EL HOGAR?

¿CUÁLES SON LAS MAYORES VENTAJAS DE UNA ALARMA PARA EL HOGAR?

Las funciones de la alarma para el hogar se extienden al campo de la seguridad y protección de la propiedad y las personas. Estas características también cubren la automatización del hogar con configuraciones automatizadas y la compatibilidad con otros dispositivos domésticos.

La alarma de hogar es una herramienta para prevenir riesgos y peligros en el entorno familiar.

Cuando se trata de dispositivos de seguridad, las alarmas para el hogar son las mejores. Tienen la ventaja de que son disuasivos, prácticos y eficaces. Permiten tomar acciones específicas en respuesta a un peligro inminente. Algunos modelos son muy estéticos, discretos y accesibles.

¿Qué tipos de alarma hay?

Una comparativa nos ayuda a realizar una evaluación completa de las alarmas de hogar según su conectividad. Hay 2 tipos de alarma de casa:

La alarma cableada

¿Qué tipos de comparación de alarmas para el hogar hay? Se basa en una red de conexión por cable. Es de lejos el mejor porque es el más fiable. Este modelo de alarma no está sujeto a los caprichos de las ondas de radio o Wi-Fi y no utiliza pilas.

Según una prueba comparativa, la alarma con cable es la más barata del mercado. Está equipado con sensores específicos y cuenta con detectores (humo, calor, intrusión) conectados a un centro de mando.

Esta es la pieza central del sistema de alarma, porque es en ella donde se concentra toda la información recopilada por el dispositivo de detección.

La central de alarmas es el cerebro del dispositivo, que analiza la situación para dar la alerta cuando sea necesario.

Una comparación destaca las ventajas y desventajas de este tipo de alarma para el hogar.

Ventajas :

  • Esta alarma proporciona al usuario seguridad y protección sin riesgo de molestias, especialmente cuando los cables se instalan en paredes.
  • Este producto es el ganador de una prueba de fiabilidad comparativa. Es difícil, si no imposible, hackear
  • Las opiniones de los clientes señalan que, según el modelo, incluso cortando los cables de la red, se dispara la señal de alerta
  • Las posibilidades de interferencia de la señal son muy bajas entre sensores y detectores. No es fácil silenciar la alarma.
  • Este tipo de alarma es adecuado para casas de dos plantas
  • El dispositivo no requiere ningún mantenimiento particular.

Desventajas:

  • Las opiniones de los consumidores destacan las dificultades asociadas con la instalación en una casa ya construida
  • Los cambios en la configuración de las habitaciones de la casa pueden afectar la disposición de los detectores
  • La alarma inalámbrica
  • Descubre nuestra comparativa de las mejores alarmas inalámbricas para el hogar. Una comparativa presenta este modelo como el ganador de la prueba práctica. Como su propio nombre indica, la alarma doméstica inalámbrica es una herramienta de seguridad que funciona sin cable de conexión.
  • Consiste en un centro de avisos a través del cual se realizan los ajustes del sistema. Los sensores y detectores incorporados detectan la más mínima alerta.
  • Comunican la información recopilada al centro de comando que realiza una prueba de análisis.
  • La particularidad de este sistema es el modo de comunicación de los diversos componentes que es un enlace de radio hertziano

Serviboy Ltda  nos hemos consolidado como líderes en seguridad privada en Boyacá.

 Ofrecemos servicios profesionales de escolta, vigilancia privada, cámaras de seguridad, monitoreo y CCTV en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca.

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 4944 – Cel. 300 3186794 Tunja

Tel:  (031) 6756942 / 31  – Cel. 317 6550339 Bogotá

¿QUÉ ES LA ALARMA DE LA CASA?

La seguridad del hogar está equipada con las mejores tecnologías disuasorias y preventivas de los peligros que se producen en el hogar y en el trabajo. Es por eso que las alarmas para el hogar equipadas con automatización están inundando el mercado.

La alarma es la mejor solución de seguridad para el hogar. Está equipada con automatismos de reacción inmediata.

Configurados según ciertas limitaciones, los detectores se disparan cuando se alcanza el nivel de riesgo (humo, gas, calor). La alarma se puede instalar de manera que abarque todas las áreas susceptibles de constituir puntos falibles de la casa (la cocina, la piscina, los accesos, etc.).

La alarma es la herramienta indicada para la protección de bienes y personas. Permite prevenir peligros para que se inicie una reacción proporcional encaminada a eliminar los riesgos.

¿Cómo funciona la alarma de la casa?

¿Cómo funciona exactamente una alarma de casa? La alarma de casa tiene un sistema operativo bastante simple. Se basa en detectores sensibles que se encienden cuando detectan movimiento, calor o humo.

Algunos dispositivos tienen infrarrojos o láseres. Estos detectores se colocan estratégicamente en la casa, tanto en las habitaciones como en las ventanas y puertas para garantizar una mayor seguridad a sus habitantes.

Se da prioridad a las aberturas y estancias que dan directamente al exterior. Cuando un detector detecta una intrusión, envía una señal a la unidad de control que activa la sirena de alerta. Esto se distingue por un fuerte sonido de alto rango que generalmente asusta a los ladrones. Por eso es recomendable informar al vecindario de la instalación de una alarma.

Además, las alarmas para el hogar cuentan con las mejores innovaciones tecnológicas, en particular, un transmisor telefónico equipado con una tarjeta SIM y conectado a la red móvil de la casa.

Serviboy Ltda  nos hemos consolidado como líderes en seguridad privada en Boyacá.

 Ofrecemos servicios profesionales de escolta, vigilancia privada, cámaras de seguridad, monitoreo y CCTV en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca.

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 4944 – Cel. 300 3186794 Tunja

Tel:  (031) 6756942 / 31  – Cel. 317 6550339 Bogotá

IMPORTANCIA DE LOS SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA

Importancia de los Servicios de seguridad privada

Las actividades de las empresas de seguridad privada han experimentado un fuerte repunte a nivel mundial como consecuencia del aumento de la demanda. Por lo tanto, han estado cada vez más en el centro de atención de los medios de comunicación y del interés público durante varios años. Detrás de las discusiones y las iniciativas políticas para una mejor regulación de este sector está la conciencia de los riesgos involucrados en la prestación de este tipo de servicio.

Las discusiones subyacentes para una mejor regulación de los servicios de seguridad privada es la conciencia de los riesgos involucrados en la prestación de este tipo de servicio.

Las actividades de los proveedores de servicios de seguridad privada en territorio colombiano están reguladas a nivel nacional, por La Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, que es un organismo del orden nacional, de carácter técnico, adscrito al Ministerio de Defensa Nacional, con autonomía administrativa y financiera. Le corresponde ejercer el control, inspección y vigilancia sobre la industria y los servicios de vigilancia y seguridad privada.

Misión institucional

La Superintendencia de vigilancia y Seguridad Privada ejerce control, inspección, vigilancia e impulsa la legalidad en la prestación del servicio en la industria de los servicios de seguridad privada, a través de mecanismos que generen transparencia, confianza y eficiencia, para fortalecer la seguridad humana basada en la igualdad en todo el territorio nacional.

Visión estratégica

Para el año 2032, la Supervigilancia será reconocida a nivel nacional como entidad con buenas prácticas en el ejercicio del control, inspección y vigilancia del sector, mediante una gestión administrativa y coordinación interinstitucional eficaz que aporta a la construcción de Colombia como potencia mundial de la vida.

Serviboy Ltda  nos hemos consolidado como líderes en seguridad privada en Boyacá.

 Ofrecemos servicios profesionales de escolta, vigilancia privada, cámaras de seguridad, monitoreo y CCTV en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca.

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 4944 – Cel. 300 3186794 Tunja

Tel:  (031) 6756942 / 31  – Cel. 317 6550339 Bogotá

ROBOS AL COMERCIO

La cotidianidad de las personas y la seguridad de sus locales comerciales se ven muchas veces afectadas por la inseguridad y las barbaridades con que los delincuentes actúan y llevan a la quiebra a pequeños o grandes comerciantes. Los ladrones empiezan por pequeñas mercancías ocultas en sus prendas, bolsas, carteras y así sucesivamente van pasando a otras produciendo millonarias pérdidas al año.

«De acuerdo con el 96% de las superficies de venta en Colombia, el fenómeno alcanzó el 1.69% de sus ventas, lo que equivale a $420.000 millones de pesos por merma operativa. Dentro de los productos más afectados se encuentran ropa, productos de aseo, enlatados, artículos digitales, licores, gaseosas, cárnicos, cuchillas de afeitar, golosinas.» Fuente: Revista Dinero, Sep 2014.

Uno de los medios para atacar esta modalidad de hurto han sido las cámaras de seguridad dispuestas en estos espacios de comercio, para vigilar y detectar movimientos sospechosos y captura en flagrancia a quienes están cometiendo estas fechorías. Realmente son bandas, dedicadas a este tipo de robo, en donde, se especializan para no ser detectados y pasar desapercibidos.

Antes de instalar cámaras en su local comercial, es importante asesorarse profesionalmente a través de una empresa de seguridad privada con experiencia en este campo, trayectoria y con la última tecnología en monitoreo. Recuerde que la cámaras de seguridad son localizadas en puntos estratégicos y que pueden ser complementadas con servicios como alarmas y monitoreo 24 horas.

Este problema delincuencial no se presenta exclusivamente en las grandes ciudades, actualmente es una problemática generalizada en pequenas ciudades y municipios ya que los delincuentes están al asecho en cualquier ambiente social y comunitario. Por tanto, se debe prevenir y tomar las medidas necesarias de seguridad para proteger locales comerciales, empresas y hogares.

Cámaras de Seguridad en Tunja, Vigilancia Privada en Boyacá y Cundinamarca.

Serviboy Ltda y Sel-Tech de Colombia, somos líderes y pionereos en Seguridad Privada en Boyacá con más de 25 años de experiencia en instalacion de alarmas, monitoreo 24 horas, video vigilancia, guardas de seguridad, controles de acceso, cerramiento electrónico y servicio de alquiler de transporte privado con conductor escolta.

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 03 77 – 744 41 37 – Cel. 300 2165670 o e-mail: 

CÓMO EVITAR EL FLETEO

El fleteo, es una conducta criminal muy recurrente en todas las ciudades. Esta consiste en asaltar a personas que han retirado ciertas sumas de dinero en efectivo en establecimientos bancarios u otros y que se trasladan de un lugar a otro. Los fleteros por lo general se trasladan en motos o vehículos y su procedimiento delictivo es con armas de fuego.

En pequeñas y grandes ciudades se han incrementado ciertas prácticas delictivas que afectan la seguridad de la ciudades y los departamentos, por esto hoy queremos sugerirles algunas estrategias para evitar o ser víctimas de esta clase de hurto.

  • Solice información a los bancos o entidades financieras sobre los servicios de proteccion que estos ofrecen a sus usuarios.
  • Indage sobre otras alternativas ofrecidas por los bancos; como transferencias electrónicas o cheques de gerencia.
  • Al retirar grandes sumas de dineros en entidades bancarias, asegúrese de mantener la prudencia en cuanto a quien tiene conocimiento de esto. Trate de solicitar apoyo de una persona de confianza o escolta privado profesional y confiable para que le acompañen a realizar estos trámites.
  • Mantengase alerta en todo momento inclusive al interior de las instalaciones bancarias. No de su dinero a personas que pueden acercarse a ofrecerle ayuda en nombre del banco y repórtelo inmediatamente al guarda de seguridad o a un representante de la entidad.
  • Mantenga la prudencia evitando contabilizar grandes sumas de dinero en público. Sospeche de todo tipo de individuos que se acercan a usted; ya que las bandas de fleteros marcan a las personas como señal de aviso a su equipo, de la persona que lleva el dinero.
  • Sospeche de personas que le siguen, analice sus movimientos. Si detecta que lo estan siguiendo, lo más aconsejable es dirigirse a un lugar concurrido y solicitar ayuda de la policía.
  • Cuando usted acuda a la entidad bancaria de confianza, solicite que el dinero sea entregado de forma privada; de tal manera que no este expuesto ante el público.
  • Utilice bolsos, carteras o mochilas cruzadas a su cuerpo y no colgadas al hombro.
  • No aborde taxis frente a la entidad bancaria y evite rutas solitarias con poca afluencia vehicular. Los desplazamientos con fuertes sumas de dinero en efectivo deben ser cortos. Si usted contrata el servicio de escolta o de transporte asegúrese de mantener un canal de comunicación eficaz para ellos puedan actuar eficientemente cuando usted salga de la entidad y se diriga a su destino.

Las acciones de los fleteros son contrarrestadas con nuestra seguridad y precaución. Según estadísticas de seguridad, el fleteo en todo el país se ha incrementado; por esto apreciado ciudadano y usuario, este alerta, infórmese de los servicios de seguridad privada para estas diligencias y demás, cuide su patrimonio y el de su familia, no se deje sorprender por los delincuentes, sálgale al paso a la inseguridad.

Empresa de Vigilancia Privada en Bogotá, Tunja y Boyacá

Serviboy Ltda y Sel-Tech de Colombia se han consolidado como líderes en seguridad privada en Boyacá. Ofrecemos servicios profesionales de vigilancia privada, camaras de seguridad, monitoreo y CCTV en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Boyacá y Cundinamarca.

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 03 77 – 744 41 37 – Cel. 300 2165670 o e-mail: servicioalcliente@serviboyltda.com

ESTAMOS SEGUROS EN NUESTRAS CIUDADES?

El Centro de Memoria Histórica presenta recientemente un estudio que documenta la situación de muchos de los excomabientes de las AUC después de la desmovilización. El siguiente artículo del Periódico El Espectador analiza esta problemática situación de inseguridad en nuestras ciudades.

Bogotá tras la reinserción ‘para’

Bogotá tiene un panorama muy complejo de violencia: durante décadas de conflicto armado ha recibido, como ninguna otra capital del país, excombatientes de estructuras armadas desmovilizadas, sin que los gobiernos hayan podido reinsertarlos efectivamente a todos. Son algunos de ellos los que hoy engrosan las redes mafiosas, de lavado de activos, narcotráfico y delincuencia común que impactan el bienestar y la seguridad de los ciudadanos. Son ellos los mismos que controlan las ‘ollas’ de droga, el tráfico ilegal de gas propano, la circulación de panfletos amenazantes a organizaciones defensoras de DD.HH., el reclutamiento de jóvenes y la cooptación de menores de edad para ejercer la prostitución, vender alucinógenos en colegios distritales o trabajar como raspachines en «chacras» de los Llanos Orientales.

Estos son algunos de los nuevos escenarios de violencia que se presentan en la capital luego de la desmovilización de los paramilitares entre 2003 y 2006. El diagnóstico hace parte del informe nacional que presenta hoy el Centro de Memoria Histórica. Por lo pronto es claro que no es tan fácil decir que la violencia y las estructuras ilegales en Bogotá son de ‘paras’ o de bacrim mal desmovilizados. La situación es mucho más problemática que eso. Se trata de personas que han encontrado una forma de vida en el control violento de mercados ilegales y de territorios marginales. Por eso este documento es un buen registro de lo que entre 2012 y 2013 ha sucedido en la ciudad con relación a estos grupos al margen de la ley. En este período, por ejemplo, la intimidación de estas estructuras fue permanente, en particular de los Rastrojos Comandos Urbanos y las Águilas Negras – Bloque Capital, según reportó la Defensoría del Pueblo.

Fueron también las Águilas Negras y los Rastrojos quienes a comienzos de 2013 hicieron circular panfletos de muerte contra líderes de organizaciones sociales o comunitarias y ONG de derechos humanos. Asimismo, en febrero de 2012, la Policía advirtió que las casas de cambio del norte y el centro de Bogotá estaban en la mira de los Urabeños. La banda envió a la capital a alias Negro Orlando con la orden de que asumiera el control de este negocio para el lavado de dinero proveniente del narcotráfico. Los Urabeños, que buscaban expandir su poder en el país, habían logrado una supuesta alianza con los Rastrojos para controlar sectores de Bogotá.

El año 2013, como registra este documento, empezó también con una masacre que alertó sobre el poder de muerte que alcanzaron los grupos de delincuencia organizada. En el barrio Villa Nidia, en los cerros orientales del norte de Bogotá, cinco personas fueron asesinadas por un clan familiar de delincuentes conocido como los Pascuales, en una aparente pugna por los mercados de microtráfico y extorsión de drogas. Más adelante, con la muerte de Jairo Díaz, un patrullero de la Policía, se conoció la existencia de los Luisitos, una estructura delincuencial que, según las investigaciones previas de la Fiscalía, tendría nexos con miembros de la Policía. Durante este primer semestre de 2013, con la orden nacional y local de intervenir las «ollas» de la ciudad, las operaciones policíacas reforzaron la idea de que estas casas de microtráfico eran las nuevas plataformas del crimen en el país. Los «puntos de miedo» denunciados reiteradamente durante 2013 eran una muestra de ello.

Según la Secretaría de Gobierno de Bogotá, en estos lugares se concentró una economía del delito, alrededor de las «ollas». Varios de ellos se ubicaban en Ciudad Bolívar, donde han existido bandas organizadas con jefes reconocidos, que ejercen coerción y tienen control territorial. Para 2013, en esa localidad había, según la Secretaría Distrital de Gobierno, 1.300 personas desmovilizadas, de las cuales tan sólo 120 participaban en programas gubernamentales.

Los reportaban como victimarios y víctimas, porque muchos de ellos eran amenazados de muerte, ya fuera por informar sobre las actuaciones de las estructuras paramilitares o por rehusarse a vincularse a nuevas bandas ilegales. La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) declaró que en 2008 tuvo que trasladar a un desmovilizado que vivía en Bogotá, luego de que le «cortaran la lengua porque estaba hablando de más». Pero de acuerdo con el documento del Centro de Memoria, escrito por los investigadores Juanita Esguerra y Lukas Rodríguez, en 2013 también se descubrió la incursión de estas bandas en nuevos mercados, como el del tráfico ilegal de gas propano: «Una investigación realizada por Gasnova (Unión de Empresas Colombianas de Gas Propano) encontró que en Bogotá operaban alrededor de diez ‘llenaderos’ ilegales donde se envasaban cilindros en zonas residenciales de Suba, Engativá, Fontibón, Kennedy, Bosa y Barrios Unidos». También era de esperarse que se presentara una relación entre las localidades que tenían fuerte presencia de grupos ilegales y las tasas más altas de homicidios, como pasó en Los Mártires, Santa Fe y Ciudad Bolívar. Pero, de acuerdo con Gerardo Bazante, investigador del Centro de Estudios y Análisis de Convivencia y Seguridad Ciudadana (Ceacsc), el reclutamiento ilegal de jóvenes, especialmente en las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy, Usme y Bosa, no sólo está vinculado al microtráfico, también a una amplía oferta de trabajo ilegal:»La cooptación de niños, niñas y jóvenes se hace para ejercer la prostitución los fines de semana en poblaciones como Melgar, Girardot, Tocaima, Villeta y Carmen de Apicalá. También se da cooptación en colegios distritales para la venta de alucinógenos en estas instituciones y de jóvenes para que trabajen como raspachines en los Llanos Orientales».

Este es el panorama que se presenta en Bogotá, a pesar del trabajo cada vez más articulado que realiza la actual Alcaldía con el Gobierno y hoy documenta el Centro de Memoria Histórica. Será determinante que esta clase de informes sobre los escenarios que nos dejó la desmovilización de los paramilitares sirva para motivar cambios y mejorar partidas presupuestales para una eventual desmovilización de las Farc, ahora que todos los políticos hablan de las bondades del posconflicto.

Fuente: El Espectador

__

Tome las medidas necesarias para protejer su seguridad – Adopte sistemas de seguridad como alarmas, monitoreo 24 horas, CCTV, video vigilancia, controles de acceso y vigilantes de seguridad. Serviboy Ltda & Sel-Tech de Colombia, lideres en Vigilancia Privada en Tunja, Boyacá y Cundinamarca.

Contáctenos hoy mismo (8) 7430377 – 7444137 e-mail: servicioalcliente@serviboyltda.com

TIPS DE SEGURIDAD EN LAS CALLES

El hurto a personas sigue siendo el delito con más índices en Colombia con 31.508 casos denunciados en el primer cuatrimestre del 2014.

 

El 90% de los casos de hurtos y atracos se pueden evitar con prevención, a continuación presentamos algunas recomendaciones que pueden prevenir que usted sea una victima más..

 

  1. Mantente siempre alerta

No se distraiga, manténgase atento a todo lo que ocurre a su alrededor. Cultivar el hábito de la observación es un arma en contra de los ladrones; si usted es buen observador hay más oportunidades de que usted detecte movimientos sospechosos (manos en los bolsillos, contacto visual, cercanía a usted). Utilice los vidrios de los carros para identificar quien esta detrás suyo.

 

  1. Actúe

Al identificar una situación sospechosa, aléjese, cambie de ruta y elija un lugar concurrido y seguro. Un asalto no puede ocurrir en la distancia, manténgase a por lo menos 20 metros de distancia del posible delincuente.

 

Si el sospecho corre en dirección hacia usted, grite el nombre de una persona. El delincuente se sorprenderá y tendrá miedo que realmente haya alguien que responda a ese nombre y se percate de su situación. Con esta reacción es posible que el delincuente desista de perseguirlo.

 

  1. No se distraiga

No utilice su teléfono celular mientras camina, esto por dos razones principales. Primero puede atraer la atracción de los delincuentes hacia su teléfono celular; en segundo usar su teléfono mientras camina le resta concentración de lo que pasa en su alrededor, de esta manera esta más expuesto a un robo sin que se percate de la situación de peligro.

 

  1. Evite la rutina

Evite la rutina diaria en cuanto a hora y tránsito por los mismos lugares. Utilice rutas diferentes, trate de ir en compañía y permanezca siempre atento a lo que sucede a su alrededor.

 

  1. Evite ser un blanco fácil

Cuando camine sobre las aceras, trate de mantenerse alejado del borde de las mismas con esto evitará ser blanco fácil de ladrones en motocicletas o bicicletas.

 

Trate de llevar sus pertenecías personales siempre al frente, utilizar bolsos cruzados impide que estos sean arrebatados con facilidad.

 

  1. Siempre desconfié

Recuerde que los ladrones utilizan técnicas psicológicas para distraerlo, un ejemplo son niños, personas en busca de ayuda, perdidas, llorando. Sospeche siempre de estas situaciones inesperadas y de personas que se acercan a usted pidiendo su ayuda.

No habrá su bolso o saque su billetera en espacios públicos.

 

En el caso de ser victima de un hurto:

  • Mantenga la calma
  • Haga sentir al delincuente que el tiene el control
  • No transmita sentimientos de venganza porque el puede reaccionar en contra de su integridad.
  • Evite reacciones o movimientos fuertes, si el delincuente esta bajo el efecto de sustancias psicotróficas, puede interpretar su reacción como agresividad y reaccionar violentamente contra usted.
  • Mantenga la calma en todo momento, diríjase a un lugar seguro y denuncie el hecho ante las autoridades.

 

Serviboy Ltda y Sel-Tech de Colombia, comprometidos con su seguridad. Somos una empresa líder en vigilancia privada y seguridad electrónica. Poseemos un equipo de vigilantes y supervisores altamente calificados apoyados con servicios como cámaras de seguridad, monitoreo 24 horas, controles de acceso, video vigilancia y cerramiento eléctrico. Brindamos un servicio integral y diseñado de acuerdo a sus necesidades.

 

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 03 77 – 744 41 37 – Cel. 300 2165670 o e-mail: servicioalcliente@serviboyltda.com   www.serviboyltda.com