SEGURIDAD ONLINE: NUESTROS 5 CONSEJOS PARA PROTEGER TU NEGOCIO

Seguridad online: nuestros 5 consejos para proteger tu negocio
El volumen y la frecuencia de los ciberataques están aumentando exponencialmente en todo el mundo. Si bien los medios generalmente destacan los casos de piratería contra grandes grupos, en realidad la mayor parte de la actividad maliciosa se concentra en las PYME. Con procesos y sistemas de seguridad más débiles, las pequeñas empresas son objetivos ideales para los piratas informáticos.

Y las consecuencias pueden ser graves. Según un estudio, el 60% de las pequeñas y medianas empresas cierran dentro de los seis meses posteriores a un ataque masivo a sus datos. En una abrumadora mayoría de las PYME, las operaciones están en gran medida informatizadas, de ahí la importancia de contar con medidas de seguridad sólidas. Estos son nuestros consejos para empresas que recién comienzan en el camino de la ciberseguridad.

Haz un balance de tu ciberseguridad
No puedes abordar un problema hasta que admitas que tienes un problema. La mayoría de las pequeñas y medianas empresas tratan preguntas sobre dónde residen sus datos, quién tiene acceso a ellos y qué tan seguros son en general.

Primero, realice una auditoría informal para hacer un balance de su ciberseguridad. ¿Qué procesos ya están en marcha? ¿Hay algún punto débil en particular? Reúna a los líderes y otros colaboradores para comenzar a hacer un inventario de los conjuntos de datos clave.

Haga un inventario de sus recursos
Como empresa, usted sabe qué elementos son importantes para usted. Ya sean datos de clientes, propiedad intelectual u otros elementos. Comience a crear un inventario completo de todos los activos e infraestructuras digitales. Solo así podrá determinar su valor y establecer los niveles de prioridad correspondientes.

Adoptar un marco
Una vez que tenga una buena comprensión de los datos, los activos y las posibles vulnerabilidades de su empresa, puede diseñar los procesos que formarán la base de su política de seguridad cibernética.

Las pequeñas empresas a veces son particularmente aprensivas acerca de este paso. Afortunadamente, el marco de seguridad cibernética del Instituto Nacional de Estándares y Tecnologías (NIST) les ayuda a comprender, administrar y reducir mejor los riesgos de seguridad cibernética para proteger sus redes y datos, independientemente del tamaño. Este marco ofrece un excelente punto de partida para las empresas que, gracias a una visión de las mejores prácticas, logran orientar mejor sus acciones e inversiones hacia los puntos de ciberseguridad a proteger.

Utiliza todas las herramientas a tu disposición
La consumerización de TI y la proliferación de servicios en la nube (SaaS) han ayudado a democratizar el hasta ahora prohibitivo acceso a las herramientas de seguridad. ¡Que las PYME aprovechen esto y aprovechen las muchas ofertas disponibles actualmente para ellas!

Con las herramientas de gestión de flotas móviles, las empresas pueden gestionar tanto los terminales como los datos consultados, aunque los empleados utilicen sus propios dispositivos. Hace unos años hubiera sido impensable que las empresas utilizaran autenticación multifactor asociada a elementos biométricos. Pero hoy, el método está disponible en una amplia gama de computadoras portátiles, teléfonos y tabletas. El uso de una red privada virtual (VPN) también puede ampliar las redes corporativas para que los usuarios que trabajan desde casa o estén conectados a puntos de acceso públicos puedan acceder de forma remota a los recursos digitales de su empresa, exclusivamente a través de un túnel cifrado seguro. Hoy, empresas de todos los tamaños tienen acceso a todas estas herramientas.

Educa a tus empleados sin descanso
En el campo de la ciberseguridad, el eslabón débil es el hombre. Errare humanum est. De ahí la importancia de respaldar sistemáticamente tus herramientas de ciberseguridad con una sólida estrategia de capacitación. Para que la seguridad reine en el trabajo, todos sus empleados deben estar debidamente capacitados para hacer frente a la más amplia gama posible de amenazas.

Cuanto más se involucren sus empleados, más efectiva será la capacitación. Así que piensa en formas de llamar su atención. Intenta, por ejemplo, exponerlos a ataques cada vez más complejos, sin que se den cuenta de que se trata de simulaciones. Así mantendrás su nivel de vigilancia e implicación. Con este tipo de capacitación, sus empleados sabrán cómo identificar ataques, incluidos correos electrónicos sospechosos que exigen una respuesta o acción urgente, archivos adjuntos de pseudofacturas y muchas otras técnicas de ingeniería social.

Serviboy Ltda  nos hemos consolidado como líderes en seguridad privada en Boyacá.

 Ofrecemos servicios profesionales de escolta, vigilancia privada, cámaras de seguridad, monitoreo y CCTV en Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Boyacá, Bogotá y Cundinamarca.

Llámenos hoy mismo, Tel: 743 4944 – Cel. 300 3186794 Tunja

Tel:  (031) 6756942 / 31  – Cel. 317 6550339 Bogotá